viernes, septiembre 17, 2010
La Historieta y la Maraton Lectora del 1º de Octubre 2010
La MARATON LECTORA y LA HISTORIETA:
La actividad del 1º de Octubre se concentrara en la Plaza San Martin, sumandose la Biblioteca Popular Infantil de Coronel Suarez(3591), junto al CIE(Centro de Investigacion Educativa) e Isidoro Espacio de Arte presentararemos un Stand donde la HISTORIETA SERA LA ESTRELLA y seguramente el deleite de los niños, jovenes y adultos que concurran.
Se presentaran las historietas que fueron leidas por muchos suarenses desde que llego la historieta a nuestra ciudad.
Nos iremos turnando para explicar la evolucion de la historieta argentina, y sobre todo ir rescatando a historieteros de nuestro pais.
Sacar del baul de los recuerdos y volverlos a la vida.
Colecciones realmente bellas se pondran al alcance de los que concurran a la Maraton.
La actividad del 1º de Octubre se concentrara en la Plaza San Martin, sumandose la Biblioteca Popular Infantil de Coronel Suarez(3591), junto al CIE(Centro de Investigacion Educativa) e Isidoro Espacio de Arte presentararemos un Stand donde la HISTORIETA SERA LA ESTRELLA y seguramente el deleite de los niños, jovenes y adultos que concurran.
Se presentaran las historietas que fueron leidas por muchos suarenses desde que llego la historieta a nuestra ciudad.
Nos iremos turnando para explicar la evolucion de la historieta argentina, y sobre todo ir rescatando a historieteros de nuestro pais.
Sacar del baul de los recuerdos y volverlos a la vida.
Colecciones realmente bellas se pondran al alcance de los que concurran a la Maraton.
jueves, septiembre 09, 2010
FM La Tribu y la Comisión Día de la Historieta te invitan a celebrar la pasión por las historietas

Como cada año, el 4 de septiembre se festeja el Día de la Historieta, en la fecha en que se recuerda la aparición del número 1 de Hora Cero Semanal la revista de Héctor Germán Oesterheld en cuyas páginas debutó, entre otros grandes personajes, El Eternauta.
La Comisión Día de la Historieta, promotora original de esta efeméride, que se celebra desde hace ya cinco años y FM La tribu (88.7 FM) se unen unos días después para organizar uno de los tantos eventos que se realizarán este año.
El viernes 10 de septiembre a partir de las 18 horas, en las instalaciones de la radio, Lambaré 873 de la Ciudad de Buenos Aires, habrá una exposición y venta de fanzines, es decir historietas editadas por sus propios creadores.
A partir de las 20 hs y durante el programa VADE RETRO se llevarán a cabo los reconocimientos a la trayectoria de autores de la historieta nacional. Esta vez serán homenajeados los maestros Alberto Macagno, Sergio Almendro y Arnoldo "Francho" Franchioni.
A las 21 hs, al término del programa, se exhibirá un Festival de cortos relacionados con la historieta.
Sobre la Comisión Día de la Historieta
La Comisión Día de la Historieta (C.D.H.) es un grupo de amigos que siente pasión por el Noveno Arte (la historieta). Colaboran con ella periodistas, educadores, artistas, editores, comerciantes, pero sobre todo lectores. Su finalidad es seguir haciendo del Día de la Historieta un festejo anual que pueda volverse tradición.
Comisión Día de la Historieta
miércoles, septiembre 08, 2010
Biblioteca Popular Tirso Peña
Las amigas de la Biblio de Clorinda nos envian estas fotos para mostrarnos sus festejos en el marco del Dia H.
Imaginaria se hace eco del Día H
El Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El día elegido para su realización es el 4 de septiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero Semanal en 1957.
seguir leyendo
seguir leyendo
martes, septiembre 07, 2010
El Cuchitril Surrealista Realista
¡Día de la Historieta! Feliz día a todos aquellos que hacen posible que el mundo de la historieta nos siga apasionando y activando en cada lectura nuestra imaginación.
Los invito a visitar una de las notas publicadas:
http://www.facebook.com/notes/el-cuchitril-surrealista-realista/quique-alcatena-en-el-cuchitril-del-surrealista-realista/141595899215660
Saludos!
Los invito a visitar una de las notas publicadas:
http://www.facebook.com/notes/el-cuchitril-surrealista-realista/quique-alcatena-en-el-cuchitril-del-surrealista-realista/141595899215660
Saludos!
Taller La Historieta en la Escuela Arturo Capdevila, Córdoba
Gracias a César Carrizo, de la UNHIL, Tucumán, tenemos estas fotos preciosas





Esto contaba en su Facebook César Carrizo:
Con mi hermano Carlitos Lottersberger comenzamos nuestra actividades en Córdoba el viernes 3 de septiembre en la escuela Arturo Capdevila, continuamos el domingo 5, en el Viñetazo en El Buen Pastor y finalizamos en el C.E.C de Berrotarán el lunes 6. Unhil Córdoba y Tucuman juntas socializando la historieta!!!!!!





Esto contaba en su Facebook César Carrizo:
Con mi hermano Carlitos Lottersberger comenzamos nuestra actividades en Córdoba el viernes 3 de septiembre en la escuela Arturo Capdevila, continuamos el domingo 5, en el Viñetazo en El Buen Pastor y finalizamos en el C.E.C de Berrotarán el lunes 6. Unhil Córdoba y Tucuman juntas socializando la historieta!!!!!!
Festejamos leyendo ...
Eso nos contó Daniel, desde la ciudad de Plottier en Neuquén. En la Biblioteca Popular Carmen Mellado organizaron una jornada de lectura en la escuela 98 de esa ciudad. Más de 300 alumnos durante 2 días se deleitaron con historietas...
El DIH se unió al festejo del Día H
Si amigos, el blog del Día Internacional del Hombre se unio tambien al festejo del Día de la historieta http://dihargentina.blogspot.com/2010/09/4-de-septiembre-dia-de-la-historieta.html Jorge Luis Vilá |
Una historieta en su día
Cuenta Pablo Pavezka en su blog:
Acabo de terminar esta historieta, que quiero subir antes de que termine el día de hoy. La empecé este jueves, pensando ingenuamente que podría terminarla para que apareciera en la doble página central del diario El Sol del viernes, como regalo a los lectores por el Día de la Historieta (que es hoy sábado, pero los sábados El Sol no sale).
Me habían guardado el lugar y yo no llegué a tiempo. Apenas alcanzo a subirlo a este blog minutos antes de las doce…
¡Pero va a salir en El Sol del lunes!
Para verla, ir al enlace
Acabo de terminar esta historieta, que quiero subir antes de que termine el día de hoy. La empecé este jueves, pensando ingenuamente que podría terminarla para que apareciera en la doble página central del diario El Sol del viernes, como regalo a los lectores por el Día de la Historieta (que es hoy sábado, pero los sábados El Sol no sale).
Me habían guardado el lugar y yo no llegué a tiempo. Apenas alcanzo a subirlo a este blog minutos antes de las doce…
¡Pero va a salir en El Sol del lunes!
Para verla, ir al enlace
Día de la Historieta en Coronel Suárez
Muestra de publicaciones independientes por el día de la historieta
Con la finalidad de celebrar el día de la historieta, en el ET 30 Norberto Piñero, se propone realizar
el día viernes 10 de Septiembre de 2010 una exposición de obras independientes de la colección
privada de Agustín Pablo Silvera Busch, trabajos y dibujos de los alumnos del E.T. 30 Norberto
Piñero, trabajos del grupo editorial independiente Fobos y Deimos Editora, Argentina, proyección
de algunos cortos de Toronja producciones (dependiendo de la disponibilidad de los mismo a
concurrir al evento), con la finalidad de promover las ediciones independientes argentinas, a la
historieta nacional y a otros eventos a realizarse ese día por la celebración del día de la historieta,
que si bien es el día 4 de Septiembre, este año se realizarán las actividades el día 10 de Septiembre
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Pablo Silvera Busch
el día viernes 10 de Septiembre de 2010 una exposición de obras independientes de la colección
privada de Agustín Pablo Silvera Busch, trabajos y dibujos de los alumnos del E.T. 30 Norberto
Piñero, trabajos del grupo editorial independiente Fobos y Deimos Editora, Argentina, proyección
de algunos cortos de Toronja producciones (dependiendo de la disponibilidad de los mismo a
concurrir al evento), con la finalidad de promover las ediciones independientes argentinas, a la
historieta nacional y a otros eventos a realizarse ese día por la celebración del día de la historieta,
que si bien es el día 4 de Septiembre, este año se realizarán las actividades el día 10 de Septiembre
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Pablo Silvera Busch
sábado, septiembre 04, 2010
Nota Diario NUEVO DIA de Coronel Suarez
04/09/2010
Habrá un concurso de historietas para jóvenes estudiantes locales
La propuesta es de la Biblioteca Popular Infantil, Isidoro, espacio de arte y el CIE. Es en homenaje al Día de la Historieta que se celebra hoy.
Con motivo de celebrarse hoy el día de la Historieta tres entidades lanzaron ayer lo que denominan el mes de la historieta y convocan a un concurso escolar de historietas para lo cual han establecido un plazo que vence el 4 de octubre para entregar los trabajos. El concurso es organizado por la Biblioteca Popular Infantil, Isidoro, espacio de arte y el CIE (Centro de Investigaciones Educativas).
Para explicar alguno de los pormenores y particularidades de la propuesta se realizó una conferencia de prensa en la que se explayaron Gladys Meyer y Analía Paz, presidenta de la Biblioteca y Jefa de Medios del CIE respectivamente. “El día de la Historieta es un día muy particular porque hay una comisión nacional del Día de La Historieta que está haciendo una gran movida nacional sobre el tema”; explicó Meyer. “Ellos están promoviendo una ley que ya tiene media sanción de Diputados para que se establezca en forma definitiva como un festejo en todo el país”.
“Las tres instituciones estamos trabajando en equipo para desarrollar todo el mes de la historieta con un concurso” aseguró la señora. “Del mismo van a participar chicos de diversos niveles educativos. En las bases, que se pueden consultar en la página web www.bibpopularinfantil.org.ar, en la Biblioteca, en Isidoro o en el CIE se explican todos los pormenores de la propuesta. Al organizar este concurso, hemos apostado a la creatividad de los chicos de Coronel Suárez, de quienes hemos observado cosas maravillosas y responde a la necesidad de expresión de los jóvenes de hoy”, sostuvo Meyer.
“Hemos dividido la convocatoria en dos categorías, una para chicos de 12 a 14 años y otra de 15 a 18. Queremos que participen todos”, reclamó Gladys Meyer. “Esta idea la lanzamos desde la Biblioteca Popular Infantil el año pasado y obtuvimos resultados muy importantes, es por ello que este año decidimos trabajar en conjunto. Tenemos ya tres propuestas de historieteros que van a venir a Coronel Suárez, pero no queremos adelantar nombres ni fechas, hasta tanto tengamos la confirmación exacta del día en que viajarán a esta”.
“Están invitados a integrar el jurado Eduardo Luongo, a quien consideramos a un muy buen referente de Coronel Suárez, a Héctor Wiersma y hay posibilidades que se sume la joven Arroquy que ha publicado un libro al estilo de lo que hace Maitena. Hay más gente, pero todos están a confirmar”, añadió Gladys.
Por su parte Analía Paz aseguró que: “Todas las instituciones educativas ya tienen en su poder las bases del concurso y de hecho ya estamos trabajando en la Escuela Media Nº 4 y en la Escuela Secundaria Básica Nº 3. Los chicos están entusiasmados porque es su forma de lectura. Es una forma de entrar a los libros”.
“Es una relación entre el arte y la literatura”, sostuvo Paz. “Eso hace que los chicos estén muy entusiasmados. Además con Isidoro estamos trabajando en brindarle un espacio a la historieta ganadora para plasmarla en un mural. Ya he comprometido a varios chicos para que comiencen a trabajar. También está permitido que los chicos trabajen de a dos, que haya un guionista y un dibujante aunque aquel que quiera hacer ambas cosas en forma individual también puede”.
Gladys Pérez Meyer añadió que también se contempla la posibilidad de editar una revista en la que se incluyan todas las historietas que se presenten. “Es otra forma de incentivar esa creación”, sostuvo. “Además de entregar premios a los chicos vamos a premiar a los docentes que los acompañen, porque consideramos que el tiempo que un docente le dedica a seguir a un alumno, es tiempo extra y por lo tanto debe ser reconocido. Asimismo el establecimiento del que sea alumno el ganador o ganadora, recibirá un premio en libros”
El Día de la Historieta
Cabe apuntar que el Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El día elegido para su realización es el 4 de septiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero semanal en 1957. Esta revista era publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se publicó El Eternauta, obra de Oesterheld y Francisco Solano López, que marcó un hito en la historieta de la Argentina. El 15 de octubre de 2009 fue sancionada, por la Legislatura porteña, la Ley 3.220 instituyendo el 4 de septiembre de cada año como Día de la Historieta, he instó al Poder Ejecutivo de la ciudad a realizar actividades y promover políticas destinadas a desarrollar la historieta como arte e industria cultural. A este proyecto, tal como quedó expresado, se suma ahora la posibilidad de que sea considerado en una ley nacional.
Habrá un concurso de historietas para jóvenes estudiantes locales
La propuesta es de la Biblioteca Popular Infantil, Isidoro, espacio de arte y el CIE. Es en homenaje al Día de la Historieta que se celebra hoy.
http://www.diarionuevodia.com.ar/a2/index.cfm?fuseaction=MUESTRA&codcontenido=4092&plcontampl=17&aplicacion=pak005&cnl=17&opc=16 |
Con motivo de celebrarse hoy el día de la Historieta tres entidades lanzaron ayer lo que denominan el mes de la historieta y convocan a un concurso escolar de historietas para lo cual han establecido un plazo que vence el 4 de octubre para entregar los trabajos. El concurso es organizado por la Biblioteca Popular Infantil, Isidoro, espacio de arte y el CIE (Centro de Investigaciones Educativas).
Para explicar alguno de los pormenores y particularidades de la propuesta se realizó una conferencia de prensa en la que se explayaron Gladys Meyer y Analía Paz, presidenta de la Biblioteca y Jefa de Medios del CIE respectivamente. “El día de la Historieta es un día muy particular porque hay una comisión nacional del Día de La Historieta que está haciendo una gran movida nacional sobre el tema”; explicó Meyer. “Ellos están promoviendo una ley que ya tiene media sanción de Diputados para que se establezca en forma definitiva como un festejo en todo el país”.
“Las tres instituciones estamos trabajando en equipo para desarrollar todo el mes de la historieta con un concurso” aseguró la señora. “Del mismo van a participar chicos de diversos niveles educativos. En las bases, que se pueden consultar en la página web www.bibpopularinfantil.org.ar, en la Biblioteca, en Isidoro o en el CIE se explican todos los pormenores de la propuesta. Al organizar este concurso, hemos apostado a la creatividad de los chicos de Coronel Suárez, de quienes hemos observado cosas maravillosas y responde a la necesidad de expresión de los jóvenes de hoy”, sostuvo Meyer.
“Hemos dividido la convocatoria en dos categorías, una para chicos de 12 a 14 años y otra de 15 a 18. Queremos que participen todos”, reclamó Gladys Meyer. “Esta idea la lanzamos desde la Biblioteca Popular Infantil el año pasado y obtuvimos resultados muy importantes, es por ello que este año decidimos trabajar en conjunto. Tenemos ya tres propuestas de historieteros que van a venir a Coronel Suárez, pero no queremos adelantar nombres ni fechas, hasta tanto tengamos la confirmación exacta del día en que viajarán a esta”.
“Están invitados a integrar el jurado Eduardo Luongo, a quien consideramos a un muy buen referente de Coronel Suárez, a Héctor Wiersma y hay posibilidades que se sume la joven Arroquy que ha publicado un libro al estilo de lo que hace Maitena. Hay más gente, pero todos están a confirmar”, añadió Gladys.
Por su parte Analía Paz aseguró que: “Todas las instituciones educativas ya tienen en su poder las bases del concurso y de hecho ya estamos trabajando en la Escuela Media Nº 4 y en la Escuela Secundaria Básica Nº 3. Los chicos están entusiasmados porque es su forma de lectura. Es una forma de entrar a los libros”.
“Es una relación entre el arte y la literatura”, sostuvo Paz. “Eso hace que los chicos estén muy entusiasmados. Además con Isidoro estamos trabajando en brindarle un espacio a la historieta ganadora para plasmarla en un mural. Ya he comprometido a varios chicos para que comiencen a trabajar. También está permitido que los chicos trabajen de a dos, que haya un guionista y un dibujante aunque aquel que quiera hacer ambas cosas en forma individual también puede”.
Gladys Pérez Meyer añadió que también se contempla la posibilidad de editar una revista en la que se incluyan todas las historietas que se presenten. “Es otra forma de incentivar esa creación”, sostuvo. “Además de entregar premios a los chicos vamos a premiar a los docentes que los acompañen, porque consideramos que el tiempo que un docente le dedica a seguir a un alumno, es tiempo extra y por lo tanto debe ser reconocido. Asimismo el establecimiento del que sea alumno el ganador o ganadora, recibirá un premio en libros”
El Día de la Historieta
Cabe apuntar que el Día de la Historieta, es un proyecto que fue gestado en 2005 por un grupo de artistas, editores, críticos y lectores argentinos con el fin de celebrar y difundir la historieta. El día elegido para su realización es el 4 de septiembre, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero semanal en 1957. Esta revista era publicada por Editorial Frontera, propiedad de uno de los más destacados guionistas del país: Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas se publicó El Eternauta, obra de Oesterheld y Francisco Solano López, que marcó un hito en la historieta de la Argentina. El 15 de octubre de 2009 fue sancionada, por la Legislatura porteña, la Ley 3.220 instituyendo el 4 de septiembre de cada año como Día de la Historieta, he instó al Poder Ejecutivo de la ciudad a realizar actividades y promover políticas destinadas a desarrollar la historieta como arte e industria cultural. A este proyecto, tal como quedó expresado, se suma ahora la posibilidad de que sea considerado en una ley nacional.
Gracias Arterias de la Ciudad
Buenos Aires 04 de Septiembre de 2010
ARTERIAS DE LA CIUDAD
Cordero 3846
San Fernando (1646)
Buenos Aires, Argentina
Propiedad Intelectual 824135
COMISION DÍA DE LA HISTORIETA
Todo el equipo de Arterias de la ciudad quiere desearles un muy feliz día de la Historieta !!!
También queremos contarles que en nuestro próximo número, el 26, correspondiente al mes de Octubre/Noviembre, publicaremos una nota sobre este maravilloso día.
Gracias por haberlo inventando y por que año a año trabajan para fomentarlo.
Atentamente
CesarD.
Editor
http://arteriasdelaciudad.blogspot.com/
ARTERIAS DE LA CIUDAD
Cordero 3846
San Fernando (1646)
Buenos Aires, Argentina
Propiedad Intelectual 824135
COMISION DÍA DE LA HISTORIETA
Todo el equipo de Arterias de la ciudad quiere desearles un muy feliz día de la Historieta !!!
También queremos contarles que en nuestro próximo número, el 26, correspondiente al mes de Octubre/Noviembre, publicaremos una nota sobre este maravilloso día.
Gracias por haberlo inventando y por que año a año trabajan para fomentarlo.
Atentamente
CesarD.
Editor
http://arteriasdelaciudad.blogspot.com/
¡Feliz Día de la Historieta!
¡Feliz Día de la Historieta!
Hoy, 4 de septiembre, es el Día de la Historieta.
Hoy, 4 de septiembre, es el Día de la Historieta.
Desde el 2006, los personajes de historieta de La Biblio de los Chicos se disfrazan de sus héroes favoritos. El primer homenajeado fue El Eternauta (click aquí para verlo); en 2007 fueSuper Hijitus (click aquí); en 2008 fue Patoruzú (click aquí); y en 2009 la agasajada fue Mafalda (click aquí).
Como pueden observar, en este 2010 el gran homenajeado es Sónoman, el gran superhéroe argentino creado por Oswal, cuyas páginas nacieron en la revista Anteojito, en los años '60. Y valga la siguiente acotación: tanto Sónoman como su autor están de festejo, porque Ediciones de la Flor anunció el inminente lanzamiento de un libro compilatorio de sus aventuras. ¡¡Por fin todos podremos disfrutar nuevamente de las historias del héroe de poderes músico-mentales!!
Como pueden observar, en este 2010 el gran homenajeado es Sónoman, el gran superhéroe argentino creado por Oswal, cuyas páginas nacieron en la revista Anteojito, en los años '60. Y valga la siguiente acotación: tanto Sónoman como su autor están de festejo, porque Ediciones de la Flor anunció el inminente lanzamiento de un libro compilatorio de sus aventuras. ¡¡Por fin todos podremos disfrutar nuevamente de las historias del héroe de poderes músico-mentales!!
En la ilustración (coordinada por Banda Dibujada, bajo la tutela y armado de Adrián Montini) vemos, en orden aleatorio, a Quicodrilo (Peni), Angelingo (Junior), Mantecón (Montini), Dante Elefante (Rovella), Carnomauro (Chanti), Camilo (Fernandez), Piti Cantropus (Edmunds), Chochán (Calvi), Marco Viñeta (Rovella-Garavano)y Tamoclapeco (Petriw-C.Da Col). Algunos quedaron afuera por falta de tiempo (los dibujantes siempre andan con faltante del mismo), pero ya aparecerán el año entrante.
Desde La Biblio de los Chicos y Banda Dibujada, como cada 4 de septiembre, les enviamos en su día un saludo muy especial a todos los guionistas, dibujantes, coloristas, entintadores, letristas, editores, difusores, kiosqueros, libreros especializados, periodistas del comic, historiadores, imprenteros, webmasters, bloggers, en definitiva, a todos los que hacen y leen historietas.
Como dice la gacetilla oficial de la Comisión del Día de la Historieta: “El Día de la Historieta, una efeméride pensada para celebrar la pasión y el placer que generan las historias en cuadritos. La fecha conmemora la aparición, en 1957, de la revista Hora Cero Semanal, en cuyas páginas comenzó a publicarse la famosa creación de H. G. Oesterheld, El Eternauta”.
jueves, septiembre 02, 2010
miércoles, septiembre 01, 2010
RECOMICON festejando el Dia de la Historieta en Reconquista
RECOMICON es la primera Convención de Historietas del Norte de Santa Fe, que busca nuclear a todos los interesados en el comic, la animación, el dibujo y la caricatura que habiten Reconquista y ciudades aledañas.
Se celebrará en el Centro Cultural "La Estación" de la ciudad de Reconquista, donde se llevarán a cabo muestras, charlas, talleres y concursos para todos los que quieran participar, especialmente alumnos y docentes que les interese este arte.
Los días que se llevara a cabo serán el viernes 3 y sábado 4, coincidiendo este último día con los festejos a nivel nacional del Día de la Historieta Argentina, instauradas por la Cámara de Diputados en el año 2009.
Los talleres y las charlas estaran a cargo de artistas argentinos de renombre internacional, como Claudio Ramirez (dibujante en Humor, Cazador y diario La Nación, entre otras), Mauro "El Bruno" Serafini (dibujante de Billiken, Barcelona y Transformers -en Inglaterra-, entre otras) y Oscar Capristo (dibujante de varias historietas en Nippur Magnum, Fierro y Heavy Metal Magazine entre otras).
Los visitantes además podrán disfrutar de una muestra con los trabajos de los mencionados artistas.
Este evento cuenta con la organización del Taller de Historietas de la Biblioteca Popular, a cargo de Gabriel "Fix" Flores (artista de la ciudad, creador de la bandera de Reconquista), con el apoyo de la Biblioteca Popular Manuel Obligado, la Secretaria de Cultura y Educación de la Ciudad de Reconquista y la Escuela Superior de Comercio junto la agrupación independiente FANS c.a.p.s.
MAS DATOS EN http://www.RECOMICON.com.ar/
Se celebrará en el Centro Cultural "La Estación" de la ciudad de Reconquista, donde se llevarán a cabo muestras, charlas, talleres y concursos para todos los que quieran participar, especialmente alumnos y docentes que les interese este arte.
Los días que se llevara a cabo serán el viernes 3 y sábado 4, coincidiendo este último día con los festejos a nivel nacional del Día de la Historieta Argentina, instauradas por la Cámara de Diputados en el año 2009.
Los talleres y las charlas estaran a cargo de artistas argentinos de renombre internacional, como Claudio Ramirez (dibujante en Humor, Cazador y diario La Nación, entre otras), Mauro "El Bruno" Serafini (dibujante de Billiken, Barcelona y Transformers -en Inglaterra-, entre otras) y Oscar Capristo (dibujante de varias historietas en Nippur Magnum, Fierro y Heavy Metal Magazine entre otras).
Los visitantes además podrán disfrutar de una muestra con los trabajos de los mencionados artistas.
Este evento cuenta con la organización del Taller de Historietas de la Biblioteca Popular, a cargo de Gabriel "Fix" Flores (artista de la ciudad, creador de la bandera de Reconquista), con el apoyo de la Biblioteca Popular Manuel Obligado, la Secretaria de Cultura y Educación de la Ciudad de Reconquista y la Escuela Superior de Comercio junto la agrupación independiente FANS c.a.p.s.
MAS DATOS EN http://www.RECOMICON.com.ar/
B.P. Mariano Moreno, San Vicente, Santa Fe
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de San Vicente, Santa Fe nos envía el siguiente mensaje:
El Día de la Historieta es un día para celebrar la pasión y el placer de leer historietas o comics. Se celebra, el 4 de septiembre, fecha en que se recuerda la primera publicación de El Eternauta, en la Revista Hora Cero, con guión de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Solano López.
En el marco de esta celebración, la Biblioteca Popular “Mariano Moreno” llevará a cabo las siguientes actividades:
Concurso de historietas: “Nuestras costumbres y tradiciones”, dirigido a alumnos de 5to Año de las escuelas secundarias y 7mo. Grado de las escuelas primarias. Lanzado el 01 de agosto.
Jueves 2 de septiembre, 10 hs. y 15 hs: proyección de la película documental “Imaginadores”
Viernes 3 de septiembre, 10 hs: Acto central con entrega de premios, exposición de trabajos y proyección de la película “Martín Fierro: la película”
Viernes 3 de septiembre, 15 hs: proyección de la película “Martín Fierro: la película”
La Biblioteca Popular “Mariano Moreno” desea compartir y difundir a través de esta celebración, la pasión por la lectura de este valiosísimo género literario.
Comisión Directiva
Biblioteca Popular “Mariano Moreno”
El Día de la Historieta es un día para celebrar la pasión y el placer de leer historietas o comics. Se celebra, el 4 de septiembre, fecha en que se recuerda la primera publicación de El Eternauta, en la Revista Hora Cero, con guión de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Solano López.
En el marco de esta celebración, la Biblioteca Popular “Mariano Moreno” llevará a cabo las siguientes actividades:
Concurso de historietas: “Nuestras costumbres y tradiciones”, dirigido a alumnos de 5to Año de las escuelas secundarias y 7mo. Grado de las escuelas primarias. Lanzado el 01 de agosto.
Jueves 2 de septiembre, 10 hs. y 15 hs: proyección de la película documental “Imaginadores”
Viernes 3 de septiembre, 10 hs: Acto central con entrega de premios, exposición de trabajos y proyección de la película “Martín Fierro: la película”
Viernes 3 de septiembre, 15 hs: proyección de la película “Martín Fierro: la película”
La Biblioteca Popular “Mariano Moreno” desea compartir y difundir a través de esta celebración, la pasión por la lectura de este valiosísimo género literario.
Comisión Directiva
Biblioteca Popular “Mariano Moreno”
martes, agosto 31, 2010
Biblioteca Popular Diego Pombo
En la Biblioteca Popular Diego Pombo de la localidad de San Andrés, partido de Gral. San Martín., el sábado 4 /9 de 10 a 13 hs. exhibiremos las historietas que dispone la biblioteca, más el material realizado en el Taller de Historieta a cargo de Pini que funcionó durante los años 2005 y 2006. Se realizará un afiche con la explicación del día de la Historieta. También se proyectará el documental "Imaginadores" .
Biblioteca Popular Diego Pombo
Calle 70 (ex La Crujía) Nº 3357 T.E./ Fax 4754-2616
(1651) San Andrés – Pdo. Gral. San Martín – Bs. As.
mail: bibliopombo@argentina.com.ar
Visitanos en
www.bibliopombo.blogspot.com
Biblioteca Popular Diego Pombo
Calle 70 (ex La Crujía) Nº 3357 T.E./ Fax 4754-2616
(1651) San Andrés – Pdo. Gral. San Martín – Bs. As.
mail: bibliopombo@argentina.com.ar
Visitanos en
www.bibliopombo.blogspot.com
Tandil: Encuentro de historietas 1ª edición

Taller integral de historietas. Profesores Ariel Genaro y Lucas Núñez
Escuela de artes visuales Nº1 Vicente Seritti
lunes, agosto 30, 2010
EVENTO CIUDAD DE BS. AS.
Este año hay innumerables eventos a lo largo y ancho de nuestro país para celebrar el 4 de septiembre el Día H.
En escuelas, centros culturales, espacios recreativos, bibliotecas, grupos de difusión y asociaciones se encontrarán amigos y fanáticos de las historietas para celebrar y disfrutar su lectura.
En las instalaciones de FM La tribu (88.7 FM), uno de los referentes de la cultura en la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo el día 10 de Septiembre la celebración que todos los años organiza la Comisión Día de la Historieta.
A partir de las 18 horas en Lambaré 873 de la ciudad de Buenos Aires los asistentes disfrutarán de una exposición y venta de fanzines, la semilla de nuestra historieta, con artistas y guionistas.
A partir de las 20 hs y durante el programa VADE RETRO se llevarán a cabo los reconocimientos a la trayectoria de artistas que a lo largo de los años aportaron su conocimiento y su arte a la historieta nacional.
Al término del programa, esto es a partir de las 21 horas gozaremos de una exhibición de cortos, con títulos a confirmar.
Y como cualquier celebración se queda corta si además no hay algún bebestible o comestible para compartir, los invitamos a la canasta o romana para seguir un rato más y hasta la 1 del sábado en las mismas instalaciones.
Durante las próximas semanas tendrán novedades.
¡A prepararse!
Comisión Día H
En escuelas, centros culturales, espacios recreativos, bibliotecas, grupos de difusión y asociaciones se encontrarán amigos y fanáticos de las historietas para celebrar y disfrutar su lectura.
En las instalaciones de FM La tribu (88.7 FM), uno de los referentes de la cultura en la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo el día 10 de Septiembre la celebración que todos los años organiza la Comisión Día de la Historieta.
A partir de las 18 horas en Lambaré 873 de la ciudad de Buenos Aires los asistentes disfrutarán de una exposición y venta de fanzines, la semilla de nuestra historieta, con artistas y guionistas.
A partir de las 20 hs y durante el programa VADE RETRO se llevarán a cabo los reconocimientos a la trayectoria de artistas que a lo largo de los años aportaron su conocimiento y su arte a la historieta nacional.
Al término del programa, esto es a partir de las 21 horas gozaremos de una exhibición de cortos, con títulos a confirmar.
Y como cualquier celebración se queda corta si además no hay algún bebestible o comestible para compartir, los invitamos a la canasta o romana para seguir un rato más y hasta la 1 del sábado en las mismas instalaciones.
Durante las próximas semanas tendrán novedades.
¡A prepararse!
Comisión Día H
Día H en Santiago del Estero
El sábado 4 de septiembre, con motivo de la conmemoración del Día de la Historieta, Imaginario y la Dirección de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero invitan a partir de las 19.30 hs. a la inauguración de una muestra homenaje al noveno arte. La misma estará emplazada en Hiperion Libros, en Independencia 182 de nuestra Ciudad Capital.
En ella se expondrán trabajos de los distintos artistas que a lo largo de los años visitaron la convención Imaginario realizada en nuestra provincia, trabajos con los cuales estas estrellas de la historieta mundial tributaron a nuestro evento. Entre otros artistas se presentarán obras de Francisco Solano López; Jorge Lucas; Leonardo Manco; Horacio Lalia; Carlos Meglia; Lito Fernández; Quique Alcatena; Rubén Meriggi; Leandro Fernández; Juan Bobillo y Ariel Olivetti.
Y a partir de las 21.00 hs. del mismo 4 de septiembre se llevará a cabo el cierre de los festejos por los 13 años de emisión de Imaginario, el show radial pionero en el país en materia de comics y género fantástico que se emite por FM Express (96.1 mhz. – www.notiexpress.com.ar). Para la ocasión se realizará un programa en exteriores en el bar Desafinados, cito en calle Urquiza entre Independencia y Bs. As., donde además de encarar un repaso al mundo del comic en los últimos años, se desarrollarán trivias a fin de premiar los conocimientos de los asistentes; se contará con la presencia del Lic. Juan Leguizamón, Director de Cultura Provincial junto a quien se realizará el anuncio de una nueva edición de la convención Imaginario y otros importantes anuncios vinculados a estas temáticas para Santiago del estero en los próximos meses.
En ella se expondrán trabajos de los distintos artistas que a lo largo de los años visitaron la convención Imaginario realizada en nuestra provincia, trabajos con los cuales estas estrellas de la historieta mundial tributaron a nuestro evento. Entre otros artistas se presentarán obras de Francisco Solano López; Jorge Lucas; Leonardo Manco; Horacio Lalia; Carlos Meglia; Lito Fernández; Quique Alcatena; Rubén Meriggi; Leandro Fernández; Juan Bobillo y Ariel Olivetti.
Y a partir de las 21.00 hs. del mismo 4 de septiembre se llevará a cabo el cierre de los festejos por los 13 años de emisión de Imaginario, el show radial pionero en el país en materia de comics y género fantástico que se emite por FM Express (96.1 mhz. – www.notiexpress.com.ar). Para la ocasión se realizará un programa en exteriores en el bar Desafinados, cito en calle Urquiza entre Independencia y Bs. As., donde además de encarar un repaso al mundo del comic en los últimos años, se desarrollarán trivias a fin de premiar los conocimientos de los asistentes; se contará con la presencia del Lic. Juan Leguizamón, Director de Cultura Provincial junto a quien se realizará el anuncio de una nueva edición de la convención Imaginario y otros importantes anuncios vinculados a estas temáticas para Santiago del estero en los próximos meses.
DIA H SALTA
El sábado 4 de septiembre, con motivo de la conmemoración del Día de la Historieta, el Taller de Comics Egoss, el Taller de Lippe y la revista Caudillos Comics invitan a partir de las 16.00 hs. a la inauguración de una muestra homenaje al noveno arte. La misma estará emplazada en el Espacio La Guarda, en Catamarca 253 de nuestra Ciudad Capital, con entrada libre y gratuita.
En ella se expondrán trabajos de los más importantes artistas de historietas a nivel local, como así también, de los chicos de los talleres. El público podrá apreciar originales de Eleonora Kortsarz (Ábreme, Vidas Prestadas, Culebra 2, Marabunta Comics), Luís Castro (Taller de Comics Egoss), José Serrudo, y Lippe Mendoza (revista CONTINUARÁ, Caudillos Comics), además las jóvenes promesas Juan Gimenez, Ismael Gudiño, Iván Montellanos, Fernando Girón, y Coby entre otros. También algunos consagrados en el ámbito historietil mundial como Nahuel Sagárnaga un talento salteño que publica sus trabajos en importantes editoriales estadounidenses y europeas.
Durante todo el día del mismo 4 de septiembre se llevarán a cabo proyecciones, donde se destaca el documental sobre la historieta argentina Imaginadores de Daniela Fiore, un concurso de historieta corta, exhibición de postales alusivas, dibujantes en vivo y venta de publicaciones locales.
Además se van a recolectar historietas que lleven los asistentes para ser donadas al Hospital de Niños y así acercarles este maravilloso mundo.
En ella se expondrán trabajos de los más importantes artistas de historietas a nivel local, como así también, de los chicos de los talleres. El público podrá apreciar originales de Eleonora Kortsarz (Ábreme, Vidas Prestadas, Culebra 2, Marabunta Comics), Luís Castro (Taller de Comics Egoss), José Serrudo, y Lippe Mendoza (revista CONTINUARÁ, Caudillos Comics), además las jóvenes promesas Juan Gimenez, Ismael Gudiño, Iván Montellanos, Fernando Girón, y Coby entre otros. También algunos consagrados en el ámbito historietil mundial como Nahuel Sagárnaga un talento salteño que publica sus trabajos en importantes editoriales estadounidenses y europeas.
Durante todo el día del mismo 4 de septiembre se llevarán a cabo proyecciones, donde se destaca el documental sobre la historieta argentina Imaginadores de Daniela Fiore, un concurso de historieta corta, exhibición de postales alusivas, dibujantes en vivo y venta de publicaciones locales.
Además se van a recolectar historietas que lleven los asistentes para ser donadas al Hospital de Niños y así acercarles este maravilloso mundo.
¡¡Vení a festejar el 4 de septiembre, Día de la Historieta, en la Alianza Francesa!!
Alianza Francesa Buenos Aires y Banda Dibujada -con su Departamento de Talleristas Escolares de Historieta-, te invitan a sus clases gratuitas de historietas. Empiezan el 4 de septiembre, Día de la Historieta Argentina, en horario especial de 15.30 a 17.00 hs.
10 clases consecutivas, los sábados por la mañana (el segundo sábado retomamos el horario de 11.30 a 13 hs).
¡ LIBROS Y MÁS LIBROS DE HISTORIETA PARA LEER Y DISFRUTAR EN FAMILIA!!!
Informes e inscripción:
mariac.sudato@alianzafrancesa.org.ar
Médiathèque Alianza Francesa de Buenos Aires
Av. Córdoba 946/ C1054AAVBuenos Aires / Argentina
Tel.: (54 11) 4322-0068 / 0168
BANDA DIBUJADA
http://bandadibujada.blogspot.com
10 clases consecutivas, los sábados por la mañana (el segundo sábado retomamos el horario de 11.30 a 13 hs).
¡ LIBROS Y MÁS LIBROS DE HISTORIETA PARA LEER Y DISFRUTAR EN FAMILIA!!!
Informes e inscripción:
mariac.sudato@alianzafrancesa.org.ar
Médiathèque Alianza Francesa de Buenos Aires
Av. Córdoba 946/ C1054AAVBuenos Aires / Argentina
Tel.: (54 11) 4322-0068 / 0168
BANDA DIBUJADA
http://bandadibujada.blogspot.com
jueves, agosto 26, 2010
Biblioteca Popular Infantil de Cnel.Suárez
Las bases del concurso DIA DE LA HISTORIETA 2010 se encuentran en la pagina web de la Biblioteca Popular Infantil
www.bibpopularinfantil.org.ar
Importantes premios!!!!
Este año también el apoyo incondicional de la gente de la Bibliotequita de Coronel Suárez.
Esperamos que el concurso y las actividades programadas sean un éxito como en el año 2009.
Muchas gracias por adherirse.
martes, agosto 24, 2010
Adjunto de RR&B (Mar del Plata)
El 4 de septiembre de 1957 salió a la venta el primer ejemplar de la revista “Hora Cero”, publicación que distribuyó la primera entrega de “El Eternauta” con guion de H. G. Oesterheld y dibujos de Solano López. Esta mítica revista dio forma la historieta contemporánea de nuestro país.
El grupo de trabajo RR&B presenta:
Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición
Como en la pasada Edición, el objetivo es promover la celebración del Día de la Historieta en nuestra ciudad, acercándola al público en general y oficializando las celebraciones del 4 de septiembre, que hace años se organizan a lo largo de todo el país. La Historieta Nacional constituye nuestro acervo cultural, es la herencia que recibimos del pasado y es la creación viva de jóvenes artistas. El desarrollo de las jornadas, prevé la exposición de una muestra colectiva y permanente, y la realización de charlas y/o talleres, a cargo de reconocidos artistas nacionales. Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición se realizara en dos sedes:
• El Centro de Arte MDQ complejo RADIO CITY - ROXI – MELANY. San Luis 1752
• El Centro Cultural Victoria Ocampo - VILLA VICTORIA. Matheu 1851
En ambas casas la muestra permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre.
Cabe aclarar que todas las actividades serán de acceso libre y gratuito.
Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición, parte integral de la identidad marplatense actual.
• CENTRO DE ARTE MDQ COMPLEJO RADIO CITY - ROXI – MELANY.
San Luis 1752. Lunes a Sábado de 10 a 21hs.
Del 27 de Agosto al 30 de Septiembre.
Muestra colectiva de la que participan: ENRIQUE BRECCIA, SALVADOR SANZ, JAVIER ROVELLA, MAX AGUIRRE, TUTE, JUAN SÁENZ VALIENTE, MIGUEL REP, GUSTAVO SALA, ARIEL OLIVETTI, LUCAS NINE, QUIQUE ALCATENA, MARCELO BORSTELMAN, DIEGO AGRIMBAU, PABLO LIZALDE, VALENTIN LERENA, PEDRO SANNA, HUMBERTO MIRANDA, GABRIEL LUQUE, ANDREA JEN, NICOLAS COLACITTI, SANTIAGO MAISONNAVE, INAKI ECHEVERRÍA, DIEGO GARAVANO, y la participación del editor LAUTARO ORTIZ; y las publicaciones independientes "La baba", "Abiertamente Rock" y "Troche y Moche".
Además la presentación en Mar del Plata de la Muestra “IDA Y VUELTA.” Muestra retrospectiva de la REVISTA FIERRO. La historieta argentina (Todos los segundos sábados de cada mes junto a Pagina/12)
Del 27 de Agosto al 4 de Septiembre sala MELANY del Centro de Arte MDQ: diversas actividades a cargo de los artistas: charlas y workshops, de acceso libre y gratuito
Para ver cronograma, seguir el enlace
• CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO - VILLA VICTORIA.
Matheu 1851. Lunes a Domingo de 10 a 18hs. Martes Cerrado.
Del 3 de Septiembre al 30 de Septiembre.
En esta casa, se desarrollará el Día de la Historieta infantil en el marco de las celebraciones de la 2ª edición del Día de la Historieta Nacional en nuestra ciudad. Día de la Historieta infantil es un proyecto educativo que surge con el firme objetivo de hacer de la Historieta un gusto que se propicie desde los primeros años.
Una muestra colectiva y actividades estarán especialmente programadas para recibir las visitas de las escuelas primarias de nuestra ciudad, y el público en general.
Además la presentación en Mar del Plata de la Muestra "El Fascinante Mundo de la Historieta", serie didáctica ideada por el grupo organizador de Banda Dibujada. Y la presentación especial de Diego Garavano.
El 18 de septiembre a las 9hs se llevará a cabo la jornada para docentes sobre historietas en el aula, el él se trabajará sobre el lenguaje propio de la historieta, a partir de dos modalidades:
Seminario intensivo: “La Historieta: escritura dibujada y dibujo escrito”
Taller de lectura: “De la palabra al cómic”.
Esta Jornada es de entrada gratuita previa inscripción.
Informes e inscripción: rrbculturalvisitas@gmail.com
El proyecto Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición ha sido declarado de Interés Cultural, por la Secretaria de Cultura de MGP (decreto Nro. 1310), de Interés Turístico por el EMTUR (decreto Nro. 245), y de Interés Municipal, por el HCD de la MGP (decreto Nro. 1354).
RR&B somos Cecilia Rodríguez, Paola Russo y Luciana Berengeno.
Nuestra misión es promover el desarrollo cultural de nuestra ciudad dando espacios a diferentes actores culturales que hacen a nuestra identidad nacional.
El grupo de trabajo RR&B presenta:
Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición
Como en la pasada Edición, el objetivo es promover la celebración del Día de la Historieta en nuestra ciudad, acercándola al público en general y oficializando las celebraciones del 4 de septiembre, que hace años se organizan a lo largo de todo el país. La Historieta Nacional constituye nuestro acervo cultural, es la herencia que recibimos del pasado y es la creación viva de jóvenes artistas. El desarrollo de las jornadas, prevé la exposición de una muestra colectiva y permanente, y la realización de charlas y/o talleres, a cargo de reconocidos artistas nacionales. Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición se realizara en dos sedes:
• El Centro de Arte MDQ complejo RADIO CITY - ROXI – MELANY. San Luis 1752
• El Centro Cultural Victoria Ocampo - VILLA VICTORIA. Matheu 1851
En ambas casas la muestra permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre.
Cabe aclarar que todas las actividades serán de acceso libre y gratuito.
Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición, parte integral de la identidad marplatense actual.
• CENTRO DE ARTE MDQ COMPLEJO RADIO CITY - ROXI – MELANY.
San Luis 1752. Lunes a Sábado de 10 a 21hs.
Del 27 de Agosto al 30 de Septiembre.
Muestra colectiva de la que participan: ENRIQUE BRECCIA, SALVADOR SANZ, JAVIER ROVELLA, MAX AGUIRRE, TUTE, JUAN SÁENZ VALIENTE, MIGUEL REP, GUSTAVO SALA, ARIEL OLIVETTI, LUCAS NINE, QUIQUE ALCATENA, MARCELO BORSTELMAN, DIEGO AGRIMBAU, PABLO LIZALDE, VALENTIN LERENA, PEDRO SANNA, HUMBERTO MIRANDA, GABRIEL LUQUE, ANDREA JEN, NICOLAS COLACITTI, SANTIAGO MAISONNAVE, INAKI ECHEVERRÍA, DIEGO GARAVANO, y la participación del editor LAUTARO ORTIZ; y las publicaciones independientes "La baba", "Abiertamente Rock" y "Troche y Moche".
Además la presentación en Mar del Plata de la Muestra “IDA Y VUELTA.” Muestra retrospectiva de la REVISTA FIERRO. La historieta argentina (Todos los segundos sábados de cada mes junto a Pagina/12)
Del 27 de Agosto al 4 de Septiembre sala MELANY del Centro de Arte MDQ: diversas actividades a cargo de los artistas: charlas y workshops, de acceso libre y gratuito
Para ver cronograma, seguir el enlace
• CENTRO CULTURAL VICTORIA OCAMPO - VILLA VICTORIA.
Matheu 1851. Lunes a Domingo de 10 a 18hs. Martes Cerrado.
Del 3 de Septiembre al 30 de Septiembre.
En esta casa, se desarrollará el Día de la Historieta infantil en el marco de las celebraciones de la 2ª edición del Día de la Historieta Nacional en nuestra ciudad. Día de la Historieta infantil es un proyecto educativo que surge con el firme objetivo de hacer de la Historieta un gusto que se propicie desde los primeros años.
Una muestra colectiva y actividades estarán especialmente programadas para recibir las visitas de las escuelas primarias de nuestra ciudad, y el público en general.
Además la presentación en Mar del Plata de la Muestra "El Fascinante Mundo de la Historieta", serie didáctica ideada por el grupo organizador de Banda Dibujada. Y la presentación especial de Diego Garavano.
El 18 de septiembre a las 9hs se llevará a cabo la jornada para docentes sobre historietas en el aula, el él se trabajará sobre el lenguaje propio de la historieta, a partir de dos modalidades:
Seminario intensivo: “La Historieta: escritura dibujada y dibujo escrito”
Taller de lectura: “De la palabra al cómic”.
Esta Jornada es de entrada gratuita previa inscripción.
Informes e inscripción: rrbculturalvisitas@gmail.com
El proyecto Día de la Historieta Nacional, Mar del Plata 2ª Edición ha sido declarado de Interés Cultural, por la Secretaria de Cultura de MGP (decreto Nro. 1310), de Interés Turístico por el EMTUR (decreto Nro. 245), y de Interés Municipal, por el HCD de la MGP (decreto Nro. 1354).
RR&B somos Cecilia Rodríguez, Paola Russo y Luciana Berengeno.
Nuestra misión es promover el desarrollo cultural de nuestra ciudad dando espacios a diferentes actores culturales que hacen a nuestra identidad nacional.
Día de la Historieta en Mar del Plata 2º Edición
Mail recibido por la Comisión Día H
Estimados integrantes de la Comisión Pro Día H
Nos comunicamos con ustedes para contarles cómo se celebra en Mar del Plata el Día de la Historieta. En el archivo adjunto podrán encontrar información y el cronograma del evento;hemos incluido también algunas de las imágenes de lo que sucedió en nuestra ciudad durante las celebraciones pasadas y una muestra del certificado de participación otorgado a los artistas, en los que incluimos su logo como ustedes sugirieron y aprovechamos para agradecerles que nos hayan incluido en su página en las celebraciones pasadas.
“Día de la Historieta Nacional: Mar del Plata 2ª Edición”, a desarrollarse en nuestra ciudad del 27 de Agosto al 30 de Septiembre del 2010.
Como en la pasada Edición, el objetivo es promover la celebración del Día de la Historieta en nuestra ciudad, acercándola al público en general y oficializando las celebraciones del 4 de septiembre, que hace años se organizan a lo largo de todo el país. El desarrollo de las jornadas, prevé la exposición de una muestra colectiva y permanente, y la realización de charlas y/o talleres.
La idea es desdoblar las celebraciones en dos sedes de nuestra ciudad:
· El Centro de Arte MDQ complejo RADIO CITY - ROXI – MELANY, donde las actividades serán del 27 de agosto al 4 de septiembre. La muestra colectiva y actividades en esta sede están especialmente destinadas para un público adolescente-adulto.
· El Centro Cultural Villa Victoria, donde las actividades se darán entre el 3 y el 11 de septiembre. En esta sede, la muestra colectiva y las actividades estarán especialmente programadas para recibir las visitas de las escuelas primarias de nuestra ciudad.
En ambas casas la muestra permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre. Cabe aclarar que todas las actividades serán de acceso libre y gratuito.
De momento tenemos confirmados como expositores asistentes a
ENRIQUE BRECCIA, SALVADOR SANZ, JAVIER ROVELLA, MAX AGUIRRE, TUTE, JUAN SÁENZ VALIENTE, MIGUEL REP, GUSTAVO SALA, ARIEL OLIVETTI, LUCAS NINE, QUIQUE ALCATENA, MARCELO BORSTELMAN, DIEGO AGRIMBAU, PABLO LIZALDE, VALENTIN LERENA, PEDRO SANNA, HUMBERTO MIRANDA, GABRIEL LUQUE, ANDREA JEN, NICOLAS COLACITTI, SANTIAGO MAISONNAVE, IÑAKI ECHEVERRÍA, DIEGO GARAVANO, y la participación del editor LAUTARO ORTIZ; y las publicaciones independientes "La baba", "Abiertamente Rock" y "Troche y Moche".
saludos
Las chicas RR&B, Ceci, Luci y Pao
Para saber más acerca de nosotras y de nuestras actividades: www.rrbcultural.blogspot.com
Estimados integrantes de la Comisión Pro Día H
Nos comunicamos con ustedes para contarles cómo se celebra en Mar del Plata el Día de la Historieta. En el archivo adjunto podrán encontrar información y el cronograma del evento;hemos incluido también algunas de las imágenes de lo que sucedió en nuestra ciudad durante las celebraciones pasadas y una muestra del certificado de participación otorgado a los artistas, en los que incluimos su logo como ustedes sugirieron y aprovechamos para agradecerles que nos hayan incluido en su página en las celebraciones pasadas.
“Día de la Historieta Nacional: Mar del Plata 2ª Edición”, a desarrollarse en nuestra ciudad del 27 de Agosto al 30 de Septiembre del 2010.
Como en la pasada Edición, el objetivo es promover la celebración del Día de la Historieta en nuestra ciudad, acercándola al público en general y oficializando las celebraciones del 4 de septiembre, que hace años se organizan a lo largo de todo el país. El desarrollo de las jornadas, prevé la exposición de una muestra colectiva y permanente, y la realización de charlas y/o talleres.
La idea es desdoblar las celebraciones en dos sedes de nuestra ciudad:
· El Centro de Arte MDQ complejo RADIO CITY - ROXI – MELANY, donde las actividades serán del 27 de agosto al 4 de septiembre. La muestra colectiva y actividades en esta sede están especialmente destinadas para un público adolescente-adulto.
· El Centro Cultural Villa Victoria, donde las actividades se darán entre el 3 y el 11 de septiembre. En esta sede, la muestra colectiva y las actividades estarán especialmente programadas para recibir las visitas de las escuelas primarias de nuestra ciudad.
En ambas casas la muestra permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre. Cabe aclarar que todas las actividades serán de acceso libre y gratuito.
De momento tenemos confirmados como expositores asistentes a
ENRIQUE BRECCIA, SALVADOR SANZ, JAVIER ROVELLA, MAX AGUIRRE, TUTE, JUAN SÁENZ VALIENTE, MIGUEL REP, GUSTAVO SALA, ARIEL OLIVETTI, LUCAS NINE, QUIQUE ALCATENA, MARCELO BORSTELMAN, DIEGO AGRIMBAU, PABLO LIZALDE, VALENTIN LERENA, PEDRO SANNA, HUMBERTO MIRANDA, GABRIEL LUQUE, ANDREA JEN, NICOLAS COLACITTI, SANTIAGO MAISONNAVE, IÑAKI ECHEVERRÍA, DIEGO GARAVANO, y la participación del editor LAUTARO ORTIZ; y las publicaciones independientes "La baba", "Abiertamente Rock" y "Troche y Moche".
saludos
Las chicas RR&B, Ceci, Luci y Pao
Para saber más acerca de nosotras y de nuestras actividades: www.rrbcultural.blogspot.com
Biblioteca Arandu
Desde esa Biblioteca, situada en Olivos nos llega la siguiente información referida a la celebración que tendrá lugar en sus instalaciones
Tenemos organizada una charla sobre historia de Historieta con el artista Carlos Trillo para el 22 de Setiembre a las 19,00hs (es vecino) celebrando también el Día de las Bibliotecas Populares que es el 23 de Setiembre.
Esperamos fotos cuando suceda el evento, para así subirlas en este sitio
Datos de la Biblioteca Popular "Arandu"
Florida 2010 - Olivos - 4795-6464 -
bibliotecapopulararandu@hotmail.com
Tenemos organizada una charla sobre historia de Historieta con el artista Carlos Trillo para el 22 de Setiembre a las 19,00hs (es vecino) celebrando también el Día de las Bibliotecas Populares que es el 23 de Setiembre.
Esperamos fotos cuando suceda el evento, para así subirlas en este sitio
Datos de la Biblioteca Popular "Arandu"
Florida 2010 - Olivos - 4795-6464 -
bibliotecapopulararandu@hotmail.com
Biblioteca Popular Tirso Peña
La señora Mirian Sánchez se comunicó vía mail con esta Comisión e informó lo siguiente:
Actividades que se llevará a cabo el día 4 de septiembre para festejar el Día de la
Historieta:
* Festival de música y teatro con el tema "Día de la Historieta Argentina"
* Exhibición de publicaciones que son patrimonio de la biblioteca, con la colaboración de coleccionistas.
* Maratón de dibujos de historietas durante el día.
Gracias a los amigos de Clorinda, Formosa por esta adhesión a los festejos.
Actividades que se llevará a cabo el día 4 de septiembre para festejar el Día de la
Historieta:
* Festival de música y teatro con el tema "Día de la Historieta Argentina"
* Exhibición de publicaciones que son patrimonio de la biblioteca, con la colaboración de coleccionistas.
* Maratón de dibujos de historietas durante el día.
Gracias a los amigos de Clorinda, Formosa por esta adhesión a los festejos.
Día de la historieta en Plottier
Los amigos de Dalila Comics no solo celebrarán el 11 de Septiembre su aniversario sino también el Día de la Historieta.
Para eso se preparan las siguientes actividades:
- concurso de historietas
- dibujantes invitados
- animaciones internacionales ("Mi vecino Totoro" de Hayao Miyazaki)
- charla con los creadores de "Solo" (Carolina Salanova - Cristian Guardia)
- stand de historietas de La Duendes y Dalila Comics, grafitti en vivo con JCP
Los amigos de Dalila además recomiendan:
Llevar papel, lápiz ,tinta china o colores para dibujar y exponer en el festival.
La cita será en la ciudad de Plottier, Escuela numero 98, Misiones 296 Barrio Tagliaferri -comenzará a las 16 horas puntualmente .
Un GRACIAS enorme a la gente de Dalila Comics por hacerse eco de estas celebraciones.
Para conocer más info acerca del certamen, ir al sitio.
Para eso se preparan las siguientes actividades:
- concurso de historietas
- dibujantes invitados
- animaciones internacionales ("Mi vecino Totoro" de Hayao Miyazaki)
- charla con los creadores de "Solo" (Carolina Salanova - Cristian Guardia)
- stand de historietas de La Duendes y Dalila Comics, grafitti en vivo con JCP
Los amigos de Dalila además recomiendan:
Llevar papel, lápiz ,tinta china o colores para dibujar y exponer en el festival.
La cita será en la ciudad de Plottier, Escuela numero 98, Misiones 296 Barrio Tagliaferri -comenzará a las 16 horas puntualmente .
Un GRACIAS enorme a la gente de Dalila Comics por hacerse eco de estas celebraciones.
Para conocer más info acerca del certamen, ir al sitio.
Biblioteca Popular "Mariano Moreno"
Los integrantes de esta Biblioteca Popular nos enviaron mail y nos contaron lo siguiente:
Se ha convocado a las entidades educativas de la localidad a participar de un concurso de historietas que tiene como tema "Nuestras tradiciones y costumbres". Como precisamente el día 4 de septiembre no contamos con el espacio físico para el festejo, decidimos trabajar durante los días previos. Tenemos proyectada esta celebración de la siguiente manera :
Concurso de historietas: “Nuestras costumbres y tradiciones” (lanzado el 1 de agosto), dirigido a alumnos de escuelas secundarias y primarias.Será premiado un trabajo por escuela, recibiendo los ganadores como premio un libro de historietas. Asimismo, se seleccionarán dos trabajos, uno de nivel secundario y otro de nivel primario, para ser pintados, por el autor y sus compañeros,en un espacio público, ubicado frente a la plaza de la localidad.
Miércoles 1º de septiembre (10 hs. y 15 hs.): Proyección cinematográfica: “Martín Fierro: la película” e “Imaginadores”
Jueves 2 de septiembre (10 hs. y 15 hs.: Proyección cinematográfica: “Martín Fierro: la película” e “Imaginadores”
Viernes 3 de septiembre (10 y 15 hs): Acto central con entrega de premios, exposición de trabajos, y taller y exposición itinerante a cargo del grupo Aquelarre, de la Banda Dibujada San Nicolás .
Biblioteca Popular "Mariano Moreno"
San Vicente
Santa Fe
Desde esta Comisión día H esperamos fotos para así compartirlas con todos los amantes de la historieta.
Se ha convocado a las entidades educativas de la localidad a participar de un concurso de historietas que tiene como tema "Nuestras tradiciones y costumbres". Como precisamente el día 4 de septiembre no contamos con el espacio físico para el festejo, decidimos trabajar durante los días previos. Tenemos proyectada esta celebración de la siguiente manera :
Concurso de historietas: “Nuestras costumbres y tradiciones” (lanzado el 1 de agosto), dirigido a alumnos de escuelas secundarias y primarias.Será premiado un trabajo por escuela, recibiendo los ganadores como premio un libro de historietas. Asimismo, se seleccionarán dos trabajos, uno de nivel secundario y otro de nivel primario, para ser pintados, por el autor y sus compañeros,en un espacio público, ubicado frente a la plaza de la localidad.
Miércoles 1º de septiembre (10 hs. y 15 hs.): Proyección cinematográfica: “Martín Fierro: la película” e “Imaginadores”
Jueves 2 de septiembre (10 hs. y 15 hs.: Proyección cinematográfica: “Martín Fierro: la película” e “Imaginadores”
Viernes 3 de septiembre (10 y 15 hs): Acto central con entrega de premios, exposición de trabajos, y taller y exposición itinerante a cargo del grupo Aquelarre, de la Banda Dibujada San Nicolás .
Biblioteca Popular "Mariano Moreno"
San Vicente
Santa Fe
Desde esta Comisión día H esperamos fotos para así compartirlas con todos los amantes de la historieta.
Viñetazo: Convención de Historietas en Córdoba
Viñetazo
Los días 3, 4 y 5 de Septiembre se llevará a cabo en La Capilla del Buen Pastor una
Convención de historietas bautizada “Viñetazo”. De esta manera, el grupo de historietistas independientes de Córdoba V de Viñeta festejará por 5º vez en la ciudad el Día de La Historieta en Argentina. El evento, impulsado y organizado por los miembros de V de Viñeta, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
De carácter cultural y dirigido a todo público, la Convención de Historietas Viñetazo abarcará actividades varias como talleres, charlas, proyecciones, exposiciones y presentaciones de nuevas publicaciones de historietas. Contará con la presencia activa de notables artistas nacionales, como Francisco Solano López (cocreador y dibujante de “El Eternauta”), Marcelo Pont (dibujante y guionista de historietas, director de arte del film “El Secreto de sus Ojos”), Max Aguirre (ilustrador, autor de la tira diaria “Jim, Jam & el Otro” del diario La Nación) Salvador Sanz y Gustavo Sala, entre otros. Referentes del medio local y diferentes colectivos de artistas de otras provincias del país también estarán presentes.
• Para más información del evento, visitar: http://www.viñetazo.com.ar/
• Para más información sobre V de Viñeta, visitar: http://www.vdevinieta.blogspot.com/
Rogamos la posibilidad de difundir este material.
Los saluda atentamente
V de Viñeta
vdevinieta@argentina.com
Quienes son V de Viñeta
V de Viñeta nació en el año 2005 como resultado natural de una búsqueda por parte de historietistas y dibujantes independientes de Córdoba. Estos artistas manifestaban intereses comunes en compartir y difundir sus trabajos, siempre relacionado con la gráfica, ya sea representados en historieta, humor o ilustración.
En sus inicios, los integrantes del grupo se organizaban en reuniones informales, sin lugar fijo establecido, con el objeto de hablar e intercambiar historias, historietas, dibujos, bocetos. Luego, fue la misma necesidad de dar a conocer sus trabajos lo que los llevó a identificarse como grupo.
“La Viñeta” fue el nombre que primeramente identificó a este cúmulo de artistas. Pero con el paso del tiempo, aporte de sus integrantes y juegos de palabras varias, fue “V de Viñeta” el nombre que finalmente adoptó éste grupo de dibujantes para identificarse.
El origen de sus integrantes es muy diverso, pero no por ello menos interesante. Comparten y compartieron y el mismo espacio Diseñadores Gráficos, Publicistas, Historietistas Profesionales, Pintores, Humoristas Gráficos, Animadores.
Muchos colegas en algún momento han pasado por V de Viñeta, dejando sus improntas personales y aportando mucho al común crecimiento de la historieta en Córdoba -que hasta hace no mucho tiempo parecía estar en terapia intensiva-.
La pasión compartida por el dibujo y de contar historias en viñetas, fue la piedra base que impulsó a V de Viñeta la necesidad de transmitir el género. Fue así como la historieta comenzó a ganar protagonismo en el ámbito de la Ciudad de Córdoba, siendo centro referente de diferentes muestras:
• Re-CREANDO VIÑETAS-ESC DE ARTES APLICADAS LINO SPILIMBERGO 2006
• LA HISTORIETA INVADE EL MUSEO- MUSEO DE ARTE CONTEMOPORANEO MAYO 2007
• CORDOBA EN VIÑETAS- SEPTIEMBRE 2007
• CORDOBA EN 2D.-MUESTRA DE HISTORIETAS SOBRE PERSONAJES CORDOBESES/ PASEO BUEN PASTOR SEPTIEMBRE 2008
El 2010 fue el año en el que encontró a V de Viñeta apostando por un perfil más social a su trabajo. Colaboró en el programa denominado ARTE IDA Y VUELTA, cuyo fin consiste en acercar diferentes manifestaciones artísticas a más de 120 niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social; quienes residen, en su gran mayoría, en institutos y hogares de la provincia.
Finalizando el año 2010, V de Viñeta nuevamente apuesta por devolverle el protagonismo a Córdoba en el mundo de la Historieta. Para ello, viene organizando desde hace un tiempo una Convención de Historietas que han bautizado como “Viñetazo”. El evento contará con 3 días a pura historieta donde primará, entre otras cosas, charlas de reconocidos artistas, talleres, muestras, proyecciones, trabajos de editoriales independientes, fanzines y la presencia de artistas locales y del interior del país.
V de Viñeta
Mail: vdevinieta@argentina.com
Site del Evento: http://www.viñetazo.com.ar/
Actualmente somos V de Viñeta:
- Alfredo Cruz: http://www.alfredocruz.blogspot.com/
- Diego Figueroa: http://www.stopanimationmotion.blogspot.com/
- Diego Villa: http://pasosdepinguino.blogspot.com/
- Federico Duelli (Fere): http://www.mundogalletita.blogspot.com/
- Iván Wicky: http://www.ivanwicky.blogspot.com/
- Iván Zigarán (Ziga): http://www.ivanzigaran.blogspot.com/
- Javier Solar
- Leonardo Rosales (Lero): http://lerorosales.blogspot.com/
- Lucho Luna: http://www.royelpescado.blogspot.com/
- Mariana Salina: http://laperlanegra83.blogspot.com/
- Nacha Vollenweider: http://lamincula.blogspot.com/
- Saki: http://www.sakichanes.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)